Lleva quien deja y vive quien ha vivido
Hace un tiempo asistí a una misa. Nunca antes había estado en una para recordar a un ser querido y, además de la emoción de ese momento de despedida, me acuerdo de la reflexión que nos hizo el cura y no pudo ser más acertada.
Las personas que más me conocen saben que soy muy crítica con la sociedad actual y los valores que imperan en esta. Es por ello que me gustaría poder compartir su mensaje y enlazarlo con unos versos de Antonio Machado que tanto me gusta. No hace falta ser creyente para comprender sus palabras, solo tener realmente la cabeza y el corazón bien abierto.
El cura nos dijo algo así como que en esta vida artificial nos hacen creer que la verdadera felicidad y lo importante es viajar, comprar, consumir y disfrutar de increíbles pero fugaces experiencias. Nos meten en la cabeza pájaros que luego muchos no llegan a volar porque no existen realmente. Nos hacen creer que para ir y lograr nuestros sueños nos tenemos que desvincular de nuestra propia vida ( nuestra familia, amigos, vecinos, cultura, historia y raíces). Asimismo, con el auge de las tecnologías, cada vez estamos más aislados, pero ingenuamente nos creemos más conectados tan solo a golpe de clic.
La vida artificial nos deshumaniza y nos descorazona, nos hace perder el sentido de la vida que no es otro que amar y ser amado. Ya lo he escrito en otras entradas del blog, pero considero que se ha de recalcar una vez más,dado que vivimos en un mundo que, a pesar de seguir cada uno con su propia vida, está desmoronándose con tanta guerra y sufrimiento. Cuesta a veces seguir teniendo fe, ya sea en Dios, en la vida o en las personas de a pie, cuando en los medios de comunicación nos bombardean con tanta información desoladora o poco trascendente, donde en la tv no encuentras nada más que porquería y reality shows que tienen la finalidad de convertir a la población en autómatas analfabetos que sean acríticos con la realidad en la que se encuentran.
Por eso creo más firmemente que, a pesar de tener que convivir con los valores y dictados de esta sociedad decadente, no hemos de adoptar su modus operandi. Cuesta a veces porque somos humanos y caemos en muchas ocasiones en los mismos errores, pero se trata de ir poco a poco, desde el ejemplo para con uno mismo, ir cambiando y demostrar más que nunca, que a pesar de todo, seguimos en pie y más fuertes que antes, confiando en la vida y en el amor.
A continuación, doy paso a un fragmento del poema de Antonio Machado dedicado a su amigo el maestro Francisco Giner de los Ríos:
Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: Van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió?..Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,
diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más, sed lo que he sido
entre vosotros: alma.
Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;
lleva quien deja y vive el que ha vivido.
A fin de cuentas, sabiendo que nuestro paso por la vida en la Tierra tiene caducidad y que posiblemente, dentro de 100 años no se acuerden mucho de nosotros, tenemos una misión que cumplir y cuando nos vayamos de aquí, nos llevaremos todo el amor dado a los otros, todo el esfuerzo y trabajo por hacer de este mundo un lugar más amable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario