miércoles, 28 de mayo de 2025

Animación lectora I : Antonia Rodenas, maestra y cuentista.

 Animación lectora para maestras y niños de infantil

En la entrada de hoy vengo con tres libros escritos por la maestra de infantil, ya jubilada, Antonia Rodenas, que trabajó en la escuela municipal Els Xiquets de la ciudad de Alicante. Esta mujer, natural de Villena, además de dedicarse a la educación de los más pequeños, también escribe para ellos. Y como bien sabréis, algún día espero poder trabajar como maestra o educadora, y es por ello que me gusta ponerme al día en cuanto a literatura infantil. Disfruto yendo a la sección de niños de la biblioteca ,y voy buscando y encontrando buena bibliografía para mis futuros alumnos. 

 


Y entre tanto, he dado con tres álbumes ilustrados escritos por esta maestra y vengo a mostrároslos y a recomendarlos para vuestros niños. Los tres son diferentes entre sí. Uno tiene un lenguaje poético y mucha rima, otro tiene una historia deliciosa para pequeños que acaban de empezar el segundo ciclo de infantil( 2 o 3 años), y el último adquirido, es un álbum ilustrado de una editorial que no conocía, Degomagom, cuyos fondos van directos a una asociación de trasplantes infantiles, que cuenta la conmovedora historia de Mariola, una niña dulce que adoraba el brócoli y que desgraciadamente falleció por un problema de corazón. 

Vamos allá.

 

1º De puntillas

 


 De pronto brotaron, como una agua fresca, todas las caricias y todos los besos.Toda la ternura que había recibido. Y así, Juan creció y se hizo fuerte como un gran árbol bajo el sol.

 

 -Ilustrado por: Rafael Vivas

-Editorial: Anaya

-Colección: Sopa de letras 

-Segundo premio del I certamen internacional de álbum ilustrado "Ciudad de Alicante"

-Tema: El vínculo y el apego en la tierna infancia

-Valoración personal: Este cuento comienza así: Era tan pequeño cuando Juan soñaba con un monstruo horrible que se lo tragaba... En esta sencilla, pero profunda historia rimada nos habla de un niño llamado Juan, que desde bien pequeño va a ir descubriendo el mundo, con un poquito de miedo y con curiosidad, algo tan innato en los bebés cuando van descubriendo la vida y el entorno en el cual les ha tocado nacer y crecer.

 Pero que poco a poco, con paciencia y mucho afecto por parte de su progenitora va a ir adquiriendo mayor confianza y seguridad, y por lo tanto va a disfrutar de lo nuevo que va descubriendo y eso es un gran hito en la infancia. Esta historia es cortita para leer de manera acompasada y con gracia, ya que la sonoridad que tiene va a hacer que tanto mayores como pequeños disfruten del encuentro y hagan suya la historia. 

En cuanto a las ilustraciones, decir que tienen un toque naif, hace uso de colores cálidos y, como dato curioso,  algunas ilustraciones  me han recordado a tres pintores cuyos dibujos son algo similares: Miró, Paul Klee y Klimt, que además  son muy recurrentes en las escuelas infantiles en actividades artísticas.

 





Volviendo al tema, para que los niños vayan aprendiendo, necesitan adquirir autonomía y seguridad para poder actuar con confianza y seguir avanzando en su proceso de desarrollo y aprendizaje. 

Este álbum me recuerda a otro un poco más moderno de la editorial Takatuka que se titula: Cuando yo nací, que nos cuenta desde la voz de un pequeño narrador, los descubrimientos que va realizando desde que era un bebé hasta la fecha, siendo un niño más mayor, como nuestros alumnos de 3, 4 o 5 años de infantil. 


Al fin de cuentas lo que un niño necesita para desarrollarse, crecer y aprender es establecer un vínculo estrecho, conocido como el apego con sus adultos de referencia, desde sus padres, cuidadores o educadoras, y desde esa sensación de seguridad acompañarles como mediadores en su proceso de desarrollo y aprendizaje, sin prisas y sin agobios por querer ser los primeros en todo. Solamente se es niño una vez y en esta sociedad parece que prima por encima de todo que aprendan cuanto antes cuantas más cosas mejor "no vaya a ser que mi hijo se quede atrás". Cuando hablamos de niños tan pequeños, los tiempos hay que respetarlos y vivirlos con calma y confianza. Solo así pueden aprender.


2º Un puñado de besos


-Ilustrado por: Carme Solé Vendrell

-Editorial: Anaya

-Tema: los afectos y los conflictos

-Valoración personal:En esta historia, perfecta para comenzar a leer a los niños que empiezan la escuela infantil, nos cuenta la historia de una niña muy cariñosa que tiene una cajita de besos que va repartiendo a cada niño de la escuela. Pero un buen día surge un conflicto en clase y habrá que echar mano de esta cajita de besos para poner fin a los enfados y lloros tan humanos y tan necesarios también en estas edades. 

Lo que me gusta de este cuento, además de la historia tan significativa para los niños de 3 años, es que tiene unas ilustraciones preciosas en acrílico, que se funden con unos colores cálidos y pastel reflejando las emociones y expresiones faciales de los pequeños de la historia. 

 


En alguna ocasión he echado mano de estas historia con pequeños de 3 años y les ha cautivado tanto como a mí sus caras al escuchar el cuento.


3º De nombre...Mariola 




-Ilustrado por: Eva Sánchez

-Editorial: Degomagom

-Tema: La muerte súbita en la infancia

-Valoración personal: Este álbum está basado en la historia real de unos padres que perdieron a su hija pequeña, llamada Mariola,por un problema congénito de corazón, y cómo de esta terrible vivencia hicieron realidad un sueño de muchos otros padres con niños enfermos : donar sus órganos para trasplantes infantiles. 


 

Quizá no sea un cuento para leer a niños tan pequeños porque, aunque tiene un lenguaje muy poético y unas ilustraciones preciosas hechas a lápiz de color y acuarelas, considero que no es un tema tan frecuente en la infancia.No obstante, me parece un cuento muy bonito, con una historia que contar para recordar a todos esos niños que se han ido pronto, o que esperan una operación de trasplante y mostrar que la vida tiene épocas bonitas y otras tristes, y enseñar lo que de verdad importa: disfrutar de los pequeños detalles y momentos que nos ofrece la cotidianidad del día a día, como bien sabía hacer Mariola con sus padres.

 

A Mariola le gustaba pisar la arena dejando huellas...

 

 

 

Espero que independientemente de si sois maestras o madres, os haya resultado curiosa la recomendación literaria para vuestros pequeños. Seguro que vuelvo pronto con otro autor interesante para disfrutar del calor de las historias en compañía de quienes más queremos.  



Gracias por leer y por quedaros.



Referencias bibliográficas:

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/autor/antonia-rodenas/ 

https://www.degomagom.com/autor/antonia-rodenas/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Animación lectora I : Antonia Rodenas, maestra y cuentista.

 Animación lectora para maestras y niños de infantil En la entrada de hoy vengo con tres libros escritos por la maestra de infantil, ya jubi...