miércoles, 16 de abril de 2025

Contigo aprendí, Mari Carmen Díez Navarro

 Conociendo a una maestra de maestras

Hace unas semanas me enteré de que una de mis maestras y escritoras favoritas, Mª Carmen Díez Navarro,  iba a presentar su nuevo libro, titulado Contigo aprendí,  y la verdad es que tenía muchísimas ganas de ir a verla en persona y escucharla. Así pudo ser y, además de comprarle el libro, me lo dedicó con mucho cariño y conversamos un poquito sobre la educación infantil actual. Fue una tarde de lunes muy emocionante por muchas razones: el ambiente estuvo muy bien, en una librería cafetería de mi ciudad y con unos acompañantes muy agradables y comprometidos con la causa.Ojalá poder asistir a más eventos como este.

Mª Carmen Díez, es una maestra de educación infantil y psicopedagoga alicantina muy apreciada por el gremio y valorada merecidamente debido a su quehacer educativo en la escuela Aire Libre, así como en sus publicaciones y conferencias sobre pedagogía, educación y crianza. Yo la conocí de casualidad leyendo un libro de educación de las maestras Abelleira Bardanca: Los hilos de infantil, también recomendable. Leí su prólogo y busqué en internet su nombre, y a raíz de ahí, de vez en cuando he buscado libros suyos y charlas que están subidas en youtube.

En este libro encontramos un compendio de artículos escritos a modo de diario de una maestra, escritos con mucha belleza pero a su vez con sencillez sobre sus experiencias con los pequeños a lo largo de sus años de oficio, su relación con las familias, otros docentes y el resto de la comunidad educativa. 

 

 Ir a la escuela con ganas de que la maestra te mire el pelo recién cortado o las zapatillas nuevas, dice mucho de una relación estrecha, tierna y agradable. ( Díez Navarro, 2025)

 

En él nos da a entender que los maestros de esta etapa educativa somos unos acompañantes en el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños/as. Y que hemos de guiar su aprendizaje teniendo en cuenta "el piso de abajo". Es decir, su mirada y su manera de entender y vivir en el mundo. A veces, debido a la burocracia y al ritmo frenético de vida nos olvidamos de lo esencial y esto también repercute en la crianza y educación de nuestros niños. 

Desde que son bien pequeños, pretendemos que comiencen cuanto antes a hablar, a caminar, a saber idiomas, tecnología... y nos olvidamos de la verdadera necesidad y derecho del niño pequeño que es jugar. Un niño que no juega es un síntoma de que algo no está yendo bien. 

Asimismo,considero que la sociedad nos impulsa a retrasar la maternidad y paternidad, nos dice que primero hemos de disfrutar, y cuando llegan los niños, algunos todavía se quejan de que no tienen tiempo para ellos/as. Quizá deberíamos plantearnos qué es lo que realmente queremos para nuestra vida, la de los otros y la de los niños, sean nuestros o no. Yo quiero que haya familias, quiero que disfruten de su tiempo juntos y unidos, quiero que los niños sean más libres y les dejen jugar en casa y en la escuela, y quiero que se sientan queridos, aunque a veces les regañemos sobrepasados por el estrés que conlleva tener una vida tan acelerada como la nuestra.

 


 
              Sus palabras de aliento me animaron a seguir por este camino 

 Ha sido muy emocionante poder conocer en persona a esta maestra y poder compartir, aunque sea un ratito, nuestras miradas y formas de ver la educación de los más pequeños; sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones personales y en los niños;  sobre la importancia del juego  libre y espontáneo ,y los cuentos sin florituras. Esta es la sencilla razón de la entrada de hoy; compartir mi visión de su libro y daros a conocer a una referente de la educación infantil de la buena, y no de lo que a día de hoy ( y por desgracia) abunda en el ambiente mercantilista. 

Hemos de buscar la oreja verde en nosotros mismos, así como también la de Gianni Rodari y hacer escuela. 

 

Gracias por leer. 



Referencias bibliográficas: 

 Díez, Navarro, M.C. ( 2025). Contigo aprendí: Ediciones la torre


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada maestrillo tiene su librillo.

 Algunos consejos para opositar al cuerpo de maestras de infantil por primera vez. Hola lectores, hace unos cuantos meses que no subo ningun...